Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.authorJiménez Juliá, Tomás
dc.contributor.editorLópez González, Antonio María
dc.contributor.editorBaran, Marek
dc.contributor.editorKłosińska-Nachin, Agnieszka
dc.contributor.editorKobyłecka-Piwońska, Ewa
dc.date.accessioned2020-03-10T12:27:17Z
dc.date.available2020-03-10T12:27:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationJiménez Juliá T., Sobre los que paratáctico y completivo, en A.M. López González, M. Baran, A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow, WUŁ, Łódź 2019, http://dx.doi.org/10.18778/8142-564-3.13.pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8142-564-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/31643
dc.description.abstractLa partícula que en español es el resultado de la confluencia en una misma forma de unidades latinas muy distintas. Sus usos conjuntivos se han considerado el punto de partida de conjunciones más específicas como porque o aunque. En la presente contribución se apunta al carácter completivo del que de estos últimos, lo que determina diferencias gramaticales entre que y las conjunciones compuestas, aunque sus coincidencias de significado en contextos específicos han llevado a una identificación inadecuada del valor de una y otra forma.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofVoces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectconjunciónpl_PL
dc.subjectunidad completivapl_PL
dc.subjectvalor paratácticopl_PL
dc.subjectvalor hipotácticopl_PL
dc.titleSobre los que paratáctico y completivopl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number117-128pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad de Santiago de Compostelapl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8142-565-0
dc.referencesALARCOS LLORACH, E. (1963). «Español /que/», Archivum, 13, 5–17.pl_PL
dc.referencesCOROMINAS, J. y PASCUAL, J. A. (1980–1983). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos (5 vol.).pl_PL
dc.referencesDIK, S. C. (1968). Coordination. Its Implications for the Theory of General Linguistics. Amsterdam: North-Holland.pl_PL
dc.referencesERNOUT, A. y MEILLET, A. (1932). Dictionnaire étymologique de la lange latine. Paris: Klincksieck, 2001 (Rep. de 4a ed., 1959).pl_PL
dc.referencesGUTIERREZ ORDOÑEZ, S. (2000). «Causales», BRAE, LXXX, 279, 47–159.pl_PL
dc.referencesJIMÉNEZ JULIÁ, T. (2011). «Conjunciones y subordinación en español», Verba, 38, 7–50.pl_PL
dc.referencesMEILLET, A. (1916). «Le renouvellement des conjonctions», en A. MEILLET (comp.), Linguistique historique et linguistique générale. Paris: Champion, 2a ed., 1926, 159–174.pl_PL
dc.referencesMENÉNDEZ PIDAL, R. (1954). «El que expletivo», Andalus, 19, 387–388.pl_PL
dc.referencesMEYER-LÜBKE, W. (1899). Grammatik der Romanischen Spachen. III Romanische Syntax. Leipzig: O.R. Reisland.pl_PL
dc.referencesNOWIKOW, W. (2001). La alternancia de los modos Indicativo y Subjuntivo en las cláusulas subordinadas sustantivas. Poznań: Uniwersytet Adama Mickiewicza w Poznaniu.pl_PL
dc.referencesPENNY, R. (1991). A History of the Spanish Language. Cambridge: Cambridge University Press, 1991. Traducción Española de I. Pérez Pascual y M. E. Pérez Pascual: Gramática histórica del español. Madrid: Ariel, 1993.pl_PL
dc.referencesPONS BORDERÍA, S. (1998). Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro formal de la lengua. València: Universitat de València, Anejo XXVII de Cuadernos de Filología.pl_PL
dc.referencesROJO, G. (1978). Cláusulas y oraciones. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8142-564-3.13


Pliki tej pozycji

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe