dc.contributor.author | Espinosa Segura, Alejandra | |
dc.contributor.editor | Nowikow, Wiaczesław | |
dc.contributor.editor | López González, Antonio M. | |
dc.contributor.editor | Pawlikowska, Marta | |
dc.contributor.editor | Baran, Marek | |
dc.contributor.editor | Sobczak, Witold | |
dc.date.accessioned | 2021-01-11T12:23:20Z | |
dc.date.available | 2021-01-11T12:23:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Espinosa Segura A., Un acercamiento a la lingüística sincrónica en la época actual en Toluca, Estado de México: el español y el náhuatl, [w:] Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020, s. 69-76, doi: 10.18778/8220-201-4.06 | pl_PL |
dc.identifier.isbn | 978-83-8220-201-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/33063 | |
dc.description.abstract | Es una investigación enfocada al siglo XXI en la ciudad de Toluca sobre la forma en que se habla, muchos de los términos provienen de las lenguas madre de esta localidad, que en este caso, son lenguas indígenas, pero solo retomamos el náhuatl, pues ahí se encuentran los mejores ejemplos que aún conservamos dentro del español. También retomamos algunas definiciones de lingüística, sincronía y teorías como apoyo y poder así dar una mejor explicación sobre el habla y lenguaje que se practica tanto en la ciudad como en el país y cómo es que el español de alguna forma ha modificado los vocablos en su lengua original. | pl_PL |
dc.language.iso | es | pl_PL |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl_PL |
dc.relation.ispartof | Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020; | |
dc.relation.ispartofseries | Manufactura Hispánica Lodziense;10 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lingüística sincrónica | pl_PL |
dc.subject | náhuatl | pl_PL |
dc.subject | habla cotidiana | pl_PL |
dc.title | Un acercamiento a la lingüística sincrónica en la época actual en Toluca, Estado de México: el español y el náhuatl | pl_PL |
dc.type | Book chapter | pl_PL |
dc.page.number | 69-76 | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | Universidad Autónoma del Estado de México | pl_PL |
dc.identifier.eisbn | 978-83-8220-202-1 | |
dc.references | Blecua, J. y otros (1990), Estudios de lingüística de España y México, México: UNAM. | pl_PL |
dc.references | Garibay, Á. (2007), Llave del náhuatl, México: Porrúa. | pl_PL |
dc.references | Motte, K. (2015), “Microhistorias: Nahuatlismos en español”, [en línea] <http://www.sinembargo.mx/13-06-2015/1376853>, [fecha de consulta: 24.11.2017]. | pl_PL |
dc.references | Naves, A. (2015), “Glosario de nahuatlismos I”, [en línea] <http://algarabia.com/lengua/glosario-de-nahuatlismos-i/>, [fecha de consulta: 22.11.2017]. | pl_PL |
dc.references | Saussure, F. (1998 [1916]), Curso de lingüística general, México: Fontamara. | pl_PL |
dc.identifier.doi | 10.18778/8220-201-4.06 | |