dc.contributor.author | Patrón Sánchez, Marina | |
dc.contributor.editor | Kłosińska-Nachin, Agnieszka | |
dc.contributor.editor | Kobyłecka-Piwońska, Ewa | |
dc.contributor.editor | Rosales Rodríguez, Amán | |
dc.contributor.editor | Wendorff, Anna | |
dc.contributor.editor | Woźniak, Maria Judyta | |
dc.date.accessioned | 2021-03-24T12:51:20Z | |
dc.date.available | 2021-03-24T12:51:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Patrón Sánchez M., Las antologías poéticas de mujeres en los siglos XX y XXI: retrospectiva y comentario crítico, en A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska, A. Rosales Rodríguez, A. Wendorff, M. J. Woźniak (eds.), Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante, “Manufactura Hispánica Lodziense 11”, WUŁ–Agent PR, Łódź–Kraków 2020, https://doi.org/10.18778/8220-195-6.06 | pl_PL |
dc.identifier.isbn | 978-83-8220-195-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/34658 | |
dc.description.abstract | Las antologías poéticas formadas en exclusiva por mujeres comenzaron a publicarse en el siglo XX como una forma de suplir el vacío que había en la historia literaria de España, a la par que se buscaba dar una mayor visibilidad a la obra poética de las escritoras. Esta práctica, que se ha extendido hasta el siglo XXI, es un arma de doble filo, debido a que por un lado ofrece un espacio para las poetas; pero, por el otro, el tratamiento que a veces reciben es injusto o insuficiente. Este trabajo realiza una retrospectiva sobre las más relevantes antologías de poesía escrita por mujeres, analizando su contenido, sus prólogos y el tratamiento que reciben las creadoras en ellas. | pl_PL |
dc.language.iso | es | pl_PL |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl_PL |
dc.relation.ispartof | Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante; | |
dc.relation.ispartofseries | Manufactura Hispanica Lodziense; | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Antologías poéticas | pl_PL |
dc.subject | Mujeres poetas | pl_PL |
dc.subject | poesía española actual | pl_PL |
dc.title | Las antologías poéticas de mujeres en los siglos XX y XXI: retrospectiva y comentario crítico | pl_PL |
dc.type | Book chapter | pl_PL |
dc.page.number | 63-72 | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | Universidad Complutense de Madrid | pl_PL |
dc.identifier.eisbn | 978-83-8220-196-3 | |
dc.references | Andrés Argente, J. de; García Rayego, R. (eds.) (2005). Di yo. Di tiempo. Poetas españolas contemporáneas. Ensayos y antología. Madrid: Devenir. | pl_PL |
dc.references | Balcells, J.M. (ed.) (2003). Ilimitada voz. Antología de poetas españolas 1940–2002. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. | pl_PL |
dc.references | Benegas, N.; Munárriz, J. (eds.) (1997). Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española. Madrid: Hiperión. | pl_PL |
dc.references | Buenaventura, R. (ed.) (1985). Antología de la joven poesía española escrita por mujeres. Madrid: Hiperión. | pl_PL |
dc.references | Conde, C. (ed.) (1970). Poesía femenina española (1939–1950). Barcelona: Editorial Bruguera. | pl_PL |
dc.references | Conde, C. (ed.) (1971). Poesía femenina española (1950–1960). Barcelona: Editorial Bruguera. | pl_PL |
dc.references | Doce, J. (2005). “Poesía española hoy: de la arbitrariedad a la domesticación”, en A. Sánchez Robayna y J. Doce (eds.). Poesía hispánica contemporánea. Ensayos y poemas, 285–308. Barcelona: Galaxia Gutemberg. | pl_PL |
dc.references | García, R., Rosa; Sánchez Gómez, M. (eds.) (2016). 20 con 20. Diálogos con poetas españolas actuales. Madrid: Huerga y Fierro Editores. | pl_PL |
dc.references | Jiménez Faro, L. (ed.) (1996–2002). Poetisas españolas. Antología general. Tomo I: hasta 1900; Tomo II: de 1901 a 1939; Tomo III: de 1940 a 1975; Tomo IV: de 1976 a 2001. Madrid: Torremozas. | pl_PL |
dc.references | Keefe Ugalde, S. (ed.) (1991). Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina española en castellano. Madrid: Siglo XXI Editores. | pl_PL |
dc.references | Keefe Ugalde, S. (ed.) (2007). En voz alta. Los poetas de las generaciones de los 50 y los 70. Antología. Madrid: Hiperión. | pl_PL |
dc.references | Merlo, P. (ed.) (2010). Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27. Sevilla: Vandalia Fundación José Manuel Lara. | pl_PL |
dc.references | Miró, E. (ed.) (1999). Antología de poetisas del 27. Madrid: Castalia. | pl_PL |
dc.references | Rosal, M. (ed.) (2016). Con voz propia. Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970–2005). Córdoba: Editorial Renacimiento. | pl_PL |
dc.references | Vidal, M.A. (ed.) (1943). Cien años de poesía femenina española e hispanoamericana 1840–1940. Barcelona: Editorial Olimpo. | pl_PL |
dc.identifier.doi | 10.18778/8220-195-6.06 | |
dc.relation.volume | 11 | pl_PL |