dc.contributor.author | ACHMATOWICZ, JERZY | |
dc.contributor.editor | Kłosińska-Nachin, Agnieszka | |
dc.contributor.editor | Kobyłecka-Piwońska, Ewa | |
dc.contributor.editor | Rosales Rodríguez, Amán | |
dc.contributor.editor | Wendorff, Anna | |
dc.contributor.editor | Woźniak, Maria Judyta | |
dc.date.accessioned | 2021-03-25T09:01:34Z | |
dc.date.available | 2021-03-25T09:01:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Achmatowicz J., La probable composición del inventario ganadero de la expedición de Gonzalo Pizarro al País de la Canela (Una contribución a la crítica de las fuentes históricas), en A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska, A. Rosales Rodríguez, A. Wendorff, M. J. Woźniak (eds.), Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante, “Manufactura Hispánica Lodziense 11”, WUŁ–Agent PR, Łódź–Kraków 2020, https://doi.org/10.18778/8220-195-6.32 | pl_PL |
dc.identifier.isbn | 978-83-8220-195-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/34750 | |
dc.description.abstract | Dentro de nuestros estudios en torno de la temprana exploración de la
región amazónica (expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco Orellana)
han aparecido informaciones, en diferentes fuentes del siglo XVI,
sobre grandes números de animales (caballos, perros, llamas y cerdos)
que acompañaron al equipo de Pizarro en su salida de Quito
(1540/1541). La magnitud de rebaños nos llamó tanta atención que nos
propusimos verificar la veracidad de estas informaciones, recurriendo
tanto a las fuentes históricas como, por cierto muy escasas, aportaciones
contemporáneas. Como resultado salieron hartas dudas en cuanto
a las informaciones mencionadas, particularmente a raíz de tratar de
dilucidar la cuestión de la introducción de los animales europeos, con
el propósito de su crianza, en el Nuevo Mundo. | pl_PL |
dc.language.iso | es | pl_PL |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl_PL |
dc.relation.ispartof | Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante; | |
dc.relation.ispartofseries | Manufactura Hispanica Lodziense; | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Gonzalo Pizarro | pl_PL |
dc.subject | cerdos | pl_PL |
dc.subject | el País de la Canela | pl_PL |
dc.subject | expedición amazónica | pl_PL |
dc.title | La probable composición del inventario ganadero de la expedición de Gonzalo Pizarro al País de la Canela (Una contribución a la crítica de las fuentes históricas) | pl_PL |
dc.type | Book chapter | pl_PL |
dc.page.number | 397-410 | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | Universidad de Wrocław | pl_PL |
dc.identifier.eisbn | 978-83-8220-196-3 | |
dc.references | Achmatowicz, J. (2014). “Sobre las fuentes y su papel en la investigación de la exploración del río Amazonas por Francisco de Orellana (en el 470 aniversario)”, en E. Kulak (ed.). Historia y cultura de España y América Latina en las fuentes literarias, documentales y artísticas, Wrocław: Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego, 63–72. | pl_PL |
dc.references | Achmatowicz, J. (2018). “La expedición de Francisco de Orellana y la exploración del río de Amazonas hasta su desembocadura en el Atlántico. Sobre el valor como fuente histórica del relato de Fray Gaspar de Carvajal”. Studia Iberystyczne, 17, 37–58. | pl_PL |
dc.references | Carvajal, G. (2005). “La relación de descubrimiento”, en J.T. Medina, Descubrimiento del Río de Las Amazonas (documentos anexos a la edición facsímil de Edym, 1992 – edición electrónica). Madrid: Edym. | pl_PL |
dc.references | Cieza de León, P. (2005). “Guerras civiles del Perú. Tomo segundo: Guerra de Chupas”, [en línea] <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/guerras-civiles-del-peru-tomo-segundo-guerra-de-chupas--0/html/> [15.08.2018]. | pl_PL |
dc.references | Colección de Tratados de Perú (1890); [en línea] <https://www.google.pl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0ahUKEwig_aH8tqDbAhXFFZoKHfM7DFUQFghEMAM&url=http%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fobra%2Fcoleccion-de-los-tratados-convenciones-capitulaciones-armisticios-y-otros-actos-diplomaticos-y-politicos-celebrados-desde-la-independencia-hasta-el-dia-precedida-de-una-introduccion-que-comprende-la-epoca-colonial-tomo-primero%2F2490eec6-af12-11e1-b1fb-00163ebf5e63.pdf&usg=AOvVaw0RC-bOfKBQzeypzn5UKcE5> [24.03.2018]. | pl_PL |
dc.references | Cordero del Campillo, M. (2001). Crónicas de Indias, ganadería, medicina y veterinaria. Valladolid: Junta de Castilla y León. | pl_PL |
dc.references | Garcilaso de la Vega, I. (1722). Comentarios Reales que tratan del origen de los Yncas: Historia general del Perú (…). t. II. Madrid: Imprenta de Villalpando. | pl_PL |
dc.references | Medina, J.T. (1894). “Autores que han escrito del viaje de Orellana”, [en línea] <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historiadores-y-cronistas-de-las-misiones--0/html> [25.09.2012]. | pl_PL |
dc.references | Medina, J.T. (1960). “Fray Gaspar de Carvajal, cronista de la expedición de Orellana”, [en línea] <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historiadores-y-cronistas-de-las-misiones--0/html> [25.09.2012]. | pl_PL |
dc.references | Medina, J.T. (2005). Descubrimiento del Río de Las Amazonas, (documentos anexos a la edición facsímil de EDYM, 1992 – edición electrónica). Madrid: Edym. | pl_PL |
dc.references | Ortiguera, T. de (1992). “Jornada del Río de Marañón, con todo lo acaecido en ella y otras cosas notables dignas de ser sabidas acaecidas en las Indias Occidentales del Pirú, dirigida al felicíssimo Don Felipe III, príncipe nuestro señor”, en: J.T. Medina, Descubrimiento del Río de Las Amazonas, 176–187. Madrid: Edym. | pl_PL |
dc.references | Oviedo y Valdés Fernandez de, G. (1855). Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra – Firme del Mar Océano, Tercera parte – t. IV (lib. XLIX, cap. 1–5; lib. L., cap. XXIV). Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia. | pl_PL |
dc.references | Río Moreno, J. del (1996). “El cerdo. Historia de un elemento esencial de la cultura castellana en la conquista y colonización de América (siglo XVI)”, Estudios Americanos (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), nº LXXX, I, 13–35. | pl_PL |
dc.references | Vedia, E. (1947). Biblioteca Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Historias primitivas de Indias, t. II, Madrid: Forgotten Books. | pl_PL |
dc.references | Xerez, F. (1891). “Verdadera Relación de la Conquista del Perú”, [en línea] <www.HistoriaDelNuevoMundo.com> [4.03.2018]. | pl_PL |
dc.references | Zárate, A. (1960). “Historia del descubrimiento y conquista de las provincias de Perú”, en J.R. Páez, Cronistas Coloniales, II parte, Quito (Ecuador): Editorial J.M. Cajica Jr. | pl_PL |
dc.identifier.doi | 10.18778/8220-195-6.32 | |
dc.relation.volume | 11 | pl_PL |