Diferencias morfosintácticas entre el español de España y el español latino en un capítulo de la serie friends (1999)
Abstract
En el doblaje en español se contraponen dos versiones básicas: español de España para el territorio español y español latino para Latinoamérica. El presente artículo, después de presentar brevemente ambos modelos de traducción, compara las características morfosintácticas más destacadas de ambos doblajes a partir de la transcripción de un capítulo de la serie de televisión Friends. El análisis, de tipo cuantitativo y cualitativo, presta especial atención a cuestiones pronominales, verbales y adverbiales.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Secciones Bilingües de español en el extranjero: estudio sobre la motivación y actitudes del alumnado en el aprendizaje del español como lengua extranjera
Manzano Barquilla, María del Mar (Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2018)El objetivo de este trabajo es analizar el perfil motivador y actitudinal del alumnado de español como lengua extranjera en una Sección Bilingüe de español en el extranjero. En concreto, se ha realizado el estudio en la ... -
Shakespeare at the Español: Franco and the Construction of a "National" Culture
Gregor, Keith (Lodz University Press, 2007)The paper, which is part of a wide-ranging project concerned with the reception of Shakespeare in Spain, focuses on the early stages of the Franco dictatorship (the 1940s) and the place Shakespeare’s plays occupied in ... -
La traducción al español y al francés de los nombres propios en la literatura fantástica: el caso de Juego de Tronos
Pérez Fernández, Lucila María (Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2018)El presente artículo compara las estrategias de traducción de los nombres propios en francés y en español de una novela perteneciente al género de literatura fantástica. Para ello se ha utilizado la primera novela de la ...