dc.contributor.author | Pawlik, Janusz | |
dc.contributor.editor | Nowikow, Wiaczesław | |
dc.contributor.editor | López González, Antonio M. | |
dc.contributor.editor | Pawlikowska, Marta | |
dc.contributor.editor | Baran, Marek | |
dc.contributor.editor | Sobczak, Witold | |
dc.date.accessioned | 2021-01-13T09:39:01Z | |
dc.date.available | 2021-01-13T09:39:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Pawlik J., Grado del modificador nominal y la variación del artículo en español, [w:] Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020, s. 325-337, doi: 10.18778/8220-201-4.25 | pl_PL |
dc.identifier.isbn | 978-83-8220-201-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/33093 | |
dc.description.abstract | Al estudiar la teoria y práctica del artículo español sería recomendable examinar con detalle la relación entre el adjetivo calificativo y la alternancia del artículo como determinante del grupo nominal. En la presente comunicación se pretende pasar revista a algunas estructuras comparativas y superlativas que inciden decisivamente sobre una forma concreta del determinante. Entre ellas cabe señalar las
construcciones de relativo y otras dos construcciones superlativas que prescinden del artículo definido junto al grupo cuantificativo. | pl_PL |
dc.language.iso | es | pl_PL |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl_PL |
dc.relation.ispartof | Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020; | |
dc.relation.ispartofseries | Manufactura Hispánica Lodziense;10 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Artículo español | pl_PL |
dc.subject | construcción superlativa de relativo | pl_PL |
dc.subject | grupo cuantificativo | pl_PL |
dc.subject | comparativos sincréticos | pl_PL |
dc.title | Grado del modificador nominal y la variación del artículo en español | pl_PL |
dc.type | Book chapter | pl_PL |
dc.page.number | 325-337 | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | Universidad A. Mickiewicz, Poznań | pl_PL |
dc.identifier.eisbn | 978-83-8220-202-1 | |
dc.references | Alarcos Llorach, E. (1994), Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe. | pl_PL |
dc.references | Alcina Franch, J., Blecua, J. M. (1975), Gramática española, Barcelona: Ariel. | pl_PL |
dc.references | Barbaud, P. (1976), “Constructions Superlatives et Structures Apparentées”, Linguistic Analysis, 2, 125–174. | pl_PL |
dc.references | Bello, A. (1847), Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Santiago de Chile: Imprenta del Progreso. | pl_PL |
dc.references | Bosque, I., Brucart, J. M. (1991), “QP raising in Spanish Superlatives”, texto multicopiado, UCM/UAB. | pl_PL |
dc.references | Brucart, J. M. (1999), “La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 1, Madrid: Espasa-Calpe, 395–522. | pl_PL |
dc.references | (Esbozo) Real Academia Española (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe. | pl_PL |
dc.references | Hawkins, J. (1978), Definiteness and Indefiniteness. A study in Reference and Grammaticality Prediction, London: Croom Helm. | pl_PL |
dc.references | Hernández, C. (1986), Gramática funcional del español, Madrid: Gredos. | pl_PL |
dc.references | Kany, C. E. (1963), American-Spanish Syntax, Chicago: University of Chicago Press. | pl_PL |
dc.references | Leonetti, M. (2016), “Determinantes y artículos”, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, Routledge, 532–543. | pl_PL |
dc.references | Lyons, C. (1999), Definiteness, Cambridge: Cambridge University Press. | pl_PL |
dc.references | (MNGLE) Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010), Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid: Espasa Libros. | pl_PL |
dc.references | (NGLE) Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Libros. | pl_PL |
dc.references | Sáez del Álamo, L. A. (1999), “Los cuantificadores: las construcciones comparativas y superlativas”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 1, Madrid: Espasa-Calpe, 1129–1188. | pl_PL |
dc.references | Davies, M., Corpus del español, [en línea] <https://www.corpusdelespanol/now>, [fecha de consulta: 12.02.2018]. | pl_PL |
dc.references | Real Academia Española: Corpus de referencia del español actual (CREA), [en línea] <corpus.rae.es./creanet.html >, [fecha de consulta: 13.02.2018]. | pl_PL |
dc.identifier.doi | 10.18778/8220-201-4.24 | |