Glotónimos y conciencia lingüística en la prosa alfonsí: el caso de las «Partidas» y otras obras prosaicas
Streszczenie
This paper aims to examine the construction of glotonyms in the intellectual work of Alfonso X as well as the linguistic awareness which influences their construction. This examination, which is proposed here, is motivated by the exclusive presence of the glottonym lenguaje castellano in 1528 edition of Siete Partidas, the expressions en las tierras do se fabla el lenguaje de latin and lenguaje antiguo de España being present in Siete Partidas as well. The first expression is a novelty from that edition because in the manuscripts and in the printed edition of Afonso’s code there are not any cases of this expression. The second one refers to Romance languages, linguistically related to Latin, something unusual because most studies have denied the possibility that in the Middle Age, there was an awareness that related Romance languages with Latin. The third one pertains to the usage of the adjective antiguo in lenguaje antiguo de España which is proposed in this paper to be linked to Alfonso X’s imperial project. In this work, databases like OSTA—Old Spanish Textual Archive—, IA softwares like Transkribus are used as well as copies of 1528 edition of Siete Partidas and the collection of manuscripts of this Alfonso’s code. Este trabajo revisa la construcción de los glotónimos en la obra intelectual de Alfonso X, así como la mentalidad lingüística del momento, que repercute en la construcción de aquellos. Esto viene motivado por la aparición exclusiva del glotónimo lenguaje castellano en la edición de 1528 de las Siete Partidas, la expresión en las tierras, do se fabla lenguaje de latin y lenguaje antiguo de España, ambos sintagmas también en las Siete Partidas. El primer caso es una novedad de la edición de 1528, pues en la tradición manuscrita e impresa del código alfonsí no hay casos de lenguaje castellano. El segundo caso hace referencia al conjunto lingüístico romance emparentado lingüísticamente con el latín, algo insólito, pues la mayor parte de los expertos han negado la posibilidad de que en la Edad Media hubiese una mentalidad que relacionara las lenguas romances con el latín. El tercer caso tiene que ver el uso del adjetivo antiguo con el proyecto imperial de Alfonso X. Para este trabajo, pues, se ha recurrido a bases de datos como OSTA—Old Spanish Textual Archive—, a programas de Inteligencia Artificial como Transkribus, a ciertos ejemplares de la edición de 1528 y a la tradición manuscrita de las Partidas.
Collections