Entre la imagen y la palabra: algunas observaciones sobre la visualización de las unidades fraseológicas en las viñetas de prensa española de actualidad
Streszczenie
As several contemporary studies show, graphic cartoons are a powerful tool for sociopolitical criticism and one of the most peculiar, complex, and atypical opinion resources. This article deals with the use of phraseological units (PhUs) in current Spanish press cartoons published between 2015 and 2022 and its aim is twofold. On the one hand, it attempts to demonstrate how fixed word combinations with different degrees of fixation and idiomaticity are visualized, that is, are represented either verbally or iconically in this textual genre, and, on the other, it pretends to determine the value of contextual elements in the creation and comprehension of phraseological meaning. In other words, a typology of the PhUs used, either implicitly or explicitly, in the sociopolitical cartoons will be offered and the role of the iconic, linguistic and sociocultural component in the reader’s interpretation of the phraseological meaning, both lexicalized (conventional) and manipulated (non-conventional), that is, inferred in the press cartoon’s context, will be highlighted. Como muestran varios estudios contemporáneos, las viñetas son una potente herramienta de crítica sociopolítica y uno de los más peculiares, complejos y atípicos recursos de opinión. El presente artículo versa sobre el empleo de unidades fraseológicas (de aquí en adelante, UF) en las viñetas de prensa española publicadas entre los años 2015 y 2022, y tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende demostrar cómo las combinaciones fijas de palabras —que se caracterizan por diferente grado de fijación e idiomaticidad— se visualizan, esto es, se representan verbal o gráficamente en dicho género textual y, por el otro, indagar en el valor de elementos contextuales en la creación y comprensión del significado fraseológico. Dicho de otro modo, se ofrecerá la tipología de las UF evocadas —bien de forma implícita, bien explícita— en las viñetas de contenido sociopolítico, así como se resaltará el papel del componente icónico, lingüístico y sociocultural en la interpretación, por parte del lector, del significado fraseológico lexicalizado (convencionalizado) y desautomatizado (no convencionalizado), es decir, inferido en el contexto de la viñeta.
Collections