Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.authorGwiazdowska, Agnieszka
dc.date.accessioned2024-11-27T14:04:59Z
dc.date.available2024-11-27T14:04:59Z
dc.date.issued2024-10-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/53776
dc.description.abstractAs several contemporary studies show, graphic cartoons are a powerful tool for sociopolitical criticism and one of the most peculiar, complex, and atypical opinion resources. This article deals with the use of phraseological units (PhUs) in current Spanish press cartoons published between 2015 and 2022 and its aim is twofold. On the one hand, it attempts to demonstrate how fixed word combinations with different degrees of fixation and idiomaticity are visualized, that is, are represented either verbally or iconically in this textual genre, and, on the other, it pretends to determine the value of contextual elements in the creation and comprehension of phraseological meaning. In other words, a typology of the PhUs used, either implicitly or explicitly, in the sociopolitical cartoons will be offered and the role of the iconic, linguistic and sociocultural component in the reader’s interpretation of the phraseological meaning, both lexicalized (conventional) and manipulated (non-conventional), that is, inferred in the press cartoon’s context, will be highlighted.en
dc.description.abstractComo muestran varios estudios contemporáneos, las viñetas son una potente herramienta de crítica sociopolítica y uno de los más peculiares, complejos y atípicos recursos de opinión. El presente artículo versa sobre el empleo de unidades fraseológicas (de aquí en adelante, UF) en las viñetas de prensa española publicadas entre los años 2015 y 2022, y tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende demostrar cómo las combinaciones fijas de palabras —que se caracterizan por diferente grado de fijación e idiomaticidad— se visualizan, esto es, se representan verbal o gráficamente en dicho género textual y, por el otro, indagar en el valor de elementos contextuales en la creación y comprensión del significado fraseológico. Dicho de otro modo, se ofrecerá la tipología de las UF evocadas —bien de forma implícita, bien explícita— en las viñetas de contenido sociopolítico, así como se resaltará el papel del componente icónico, lingüístico y sociocultural en la interpretación, por parte del lector, del significado fraseológico lexicalizado (convencionalizado) y desautomatizado (no convencionalizado), es decir, inferido en el contexto de la viñeta.es
dc.language.isoes
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl
dc.relation.ispartofseriese-Scripta Romanicaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectunidades fraseológicases
dc.subjectviñetas de prensaes
dc.subjectlenguaje visuales
dc.subjectdesautomatización fraseológicaes
dc.subjectmultimodalidades
dc.subjectphraseological unitsen
dc.subjectpress cartoonsen
dc.subjectvisual languageen
dc.subjectphraseological manipulationen
dc.subjectmultimodalityen
dc.titleEntre la imagen y la palabra: algunas observaciones sobre la visualización de las unidades fraseológicas en las viñetas de prensa española de actualidades
dc.title.alternativeBetween the image and the word: some observations on the visualization of phraseological units in current Spanish press cartoonsen
dc.typeArticle
dc.page.number57-73
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad de Silesia de Katowice, Poloniaes
dc.identifier.eissn2392-0718
dc.referencesAGÜERO GUERRA, M. (2013). Análisis semántico-cognitivo del discurso humorístico en el texto de las viñetas de Forges. Estudios de lingüística, 27, pp. 7-30.es
dc.referencesALVARADO ORTEGA, M. B. & ALIAGA AGUZA, L. M. (2018). Las fórmulas rutinarias en un corpus humorístico multimodal: el caso de Cómo conocí a vuestra madre. Pragmalingüística, 30, pp. 11-26.es
dc.referencesBARTHES, R. (1986 [1982]). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.es
dc.referencesBUITRAGO, A. (2005). Diccionario de dichos y frases hechas (DDFH). Madrid: Espasa Calpe.es
dc.referencesCARBAJAL CARRERA, B. (2013). Grados de espontaneidad en el humor. Implicaciones del caso de la viñeta en el reconocimiento y apreciación de los mensajes humorísticos. Pragmalingüística, 21, pp. 41-58.es
dc.referencesCORPAS PASTOR, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.es
dc.referencesCORPAS PASTOR, G. & MENA MARTÍNEZ, F. (2003). Aproximación a la variabilidad fraseológica de las lenguas alemana, inglesa y española. ELUA, 17, pp. 181-201.es
dc.referencesDOBROVOL’SKIJ, D. O. & PIIRAINEN, E. (2005). Figurative Language: Cross-Cultural and Cross-Linguistic Perspectives. Amsterdam: Elsevier.es
dc.referencesDONOFRÍO, A. (2021). El Roto y el nacionalismo: las viñetas como instrumento de reflexión y crítica. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 18, pp. 305-325.es
dc.referencesGONZÁLEZ AGUIAR, M. I. (2004). La utilización de las unidades fraseológicas en las viñetas de los periódicos españoles. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 22, pp. 79-94.es
dc.referencesGONZÁLEZ GARCÍA, L. (2020). Fraseología y lenguaje visual. Traslación de unidades fraseológicas españolas al lenguaje visual en la prensa de actualidad. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 39. http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/2564/1166 [18/03/2024].es
dc.referencesHERNÁNDEZ BAYTER, H. (2013). Una lectura de las elecciones generales españolas del 20-N bajo el prisma del humor y de la fraseología. Tiempo presente. Revista de Historia, 1, pp. 63-74. https://core.ac.uk/download/pdf/72045667.pdf [18/03/2024].es
dc.referencesILLÁN CASTILLO, M. DEL R. (2021). Humor y desautomatización fraseológica: un acercamiento lingüístico desde la Teoría General del Humor Verbal y el enfoque cognitivo. Estudios de Lingüística del Español, 43, pp. 123-144.es
dc.referencesISRAEL GARZÓN, E. & POU AMÉRIGO, M. J. (2011). Indagaciones interculturales sobre orígenes y religiones en el humor periodístico. Cuadernos de información, 29, pp. 161-172.es
dc.referencesLLOPART SAUMELL, E. (2020). Desautomatización fraseológica: de la norma a la creatividad. CLINA Revista Interdisciplinaria de Traducción Interpretación y Comunicación Intercultural, 6(2), pp. 119-136.es
dc.referencesMENA MARTÍNEZ, F. M. & SÁNCHEZ MANZANARES, M. del C. (2015). Los usos creativos de las UF implicaciones para su traducción (inglés-español). In CONDE TARRÍO, G., MOGORRÓN HUERTA, P., MARTÍ SÁNCHEZ, M. & PRIETO GARCÍA- SECO, D. (eds.): Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades, pp. 59-76. https://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/n6_conde/enfoques_actuales_traduccion_fraseologica.pdf [18/03/2024].es
dc.referencesMENÉNDEZ AYUSO, E. & DELGADO CABRERA, A. (1996). Medios de comunicación social y enseñanza de la lengua oral. Lenguaje y textos, 9, pp. 147-162.es
dc.referencesMONTERO CURIEL, M. P. (2021). Unidades fraseológicas y humor antirrepublicano en la revista Fotos (1937-1963). Estudios de Lingüística del Español, 43, pp. 167-182.es
dc.referencesPADILLA GARCÍA, X. & GIRONZETTI, E. (2012). Humor e ironía en las viñetas cómicas periodísticas en español e italiano: un estudio pragmático y sociocultural. Foro hispanico: revista hispánica de Flandes y Holanda, 44, pp. 93-133.es
dc.referencesPEDRAZZINI, A. & SCHEUER, N. (2019). Sobre la relación verbal-visual en el humor gráfico y sus recursos. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 74, pp. 123-141.es
dc.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2022). Diccionario de la lengua española (DLE). 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es [18/03/2024].es
dc.referencesROJAS MIX, M. (2006). El imaginario: civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo Libros.es
dc.referencesSECO, M., ANDRÉS, O. & RAMOS, G. (2006). Diccionario fraseológico documentado del español actual (DFDEA). Madrid: Santillana.es
dc.referencesSĘDEK, M. (2020). Metáforas visuales y multimodales en las viñetas de prensa: en torno a la imagen de la crisis del 1-o. In NOWIKOW, W., LÓPEZ GONZÁLEZ, A. M., PAWLIKOWSKA, M., BARAN, M. & SOBCZAK, W. (eds.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos. Łódź-Kraków: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, pp. 375-390.es
dc.referencesSUÁREZ ROMERO, M. (2015). El humor gráfico como herramienta de crítica: los líderes políticos internacionales en las viñetas de El País. Revista Científica de Información y Comunicación, 12, pp. 227-255.es
dc.referencesTEJEIRO SALGUERO, R. & LEÓN GROSS, T. (2009). Las viñetas de prensa como expresión del periodismo de opinión”. Diálogos de la comunicación, 78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3718808 [18/03/2024].es
dc.referencesTIMOFEEVA, L. (2009). La desautomatización fraseológica: un recurso para crear y divertir”. In JIMÉNEZ RUIZ, J. L. & TIMOFEEVA, L. (eds.), Estudios de lingüística: investigaciones lingüísticas en el siglo XXI. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 249-271.es
dc.referencesTIMOFEEVA, L. (2012). El significado fraseológico. En torno a un modelo explicativo y aplicado. Madrid: Liceus.es
dc.referencesTIMOFEEVA, L. & RUIZ GURILLO. L. (2021). Marcas e indicadores humorísticos en las narraciones escritas de niños y niñas de 8, 10 y 12 años en español. Propuesta tipológica. Spanish in Context, 18:1, pp. 83-112.es
dc.referencesVEGA UMAÑA, L. (2013). Humor político: Análisis de la caricatura política en el referéndum 2007. Anuario Centro De Investigación Y Estudios Políticos, 4, pp. 86-103.es
dc.referencesZULUAGA OSPINA, A. (2001). Análisis y traducción de unidades fraseológicas desautomatizadas. http://web.fu-berlin.de/phin/phin16/p16t5.htm [18/03/2024].es
dc.referencesEl País (2017) Catalá rechaza que el presidente de Murcia tenga que dimitir. https://elpais.com/politica/2017/02/21/actualidad/1487671264_739300.html [18/03/2024].es
dc.referencesLibertad Digital (s/a) Caso Auditorio Puerto Lumbreras https://www.libertaddigital.com/temas/caso-auditorio-puerto-lumbreras/ [18/03/2024].es
dc.referencesFig. 1, Vergara [25/07/2019] https://www.eldiario.es/opinion/votantes_131_1420104.html [28/12/2023].es
dc.referencesFig. 2, Pinto y Chinto [7/03/2017] https://quiosco.lavozdegalicia.es/historico/pagina?fecha=2017/03/07&pagina=G7P11.EPS [31/08/2023].es
dc.referencesFig. 3, Pinto y Chinto [06/05/2015] https://quiosco.lavozdegalicia.es/historico.htm?fechaNavegacion=06-05-2015&publicacion=La%20Voz%20de%20Galicia&edicion=A%20CORU%C3%91AEPS [31/08/2023].es
dc.referencesFig. 4, Puebla [5/12/2022] https://abcblogs.abc.es/el-sacapuntas/otros-temas/ciudadanos.html [31/08/2023].es
dc.referencesFig. 5, Garner [16/11/2020] https://www.elperiodico.com/es/opinion/humor/humor-grafico-anthony-garner-del-noviembre-del-2020/116086.shtml [28/12/2023].es
dc.referencesFig. 6, Garner [13/11/2020] https://www.elperiodico.com/es/opinion/humor/humor-grafico-anthony-garner-del-noviembre-del-2020/116074.shtml [28/12/2022].es
dc.contributor.authorEmailagnieszka.gwiazdowska@us.edu.pl
dc.identifier.doi10.18778/2392-0718.12.05
dc.relation.volume12


Pliki tej pozycji

Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0