Colocaciones atenuadoras y verbos paramétricos en el francés y el español antiguos. Estudio contrastivo
Streszczenie
This paper lists and describes names that function as reinforcements of negation when combined with parametric verbs in Old French and Medieval Spanish literary corpora. These names are referred to as “name(s) of minimum value” (Nmin_val). They are analyzed as anti-intensive collocatives whose bases correspond to the parametric verbs they pair with. Firstly, we define our object of study (1). The Nmin_val of Old French are then classified according to their features and syntactic-semantic classes (2.1). Afterwards, we describe the verbal bases and modifiers that sometimes pair with the varied Nmin_val (2.2). The classification process is repeated for Medieval Spanish, detailing their features and syntactic-semantic classes (3.1), and describing the verb bases and modifiers (3.2). In the conclusion (4), we highlight the similarities and differences between the two languages. Notably, Old French shows a greater use of clothing items as Nmin_val, while Medieval Spanish displays a marked preference for animal names. Additionally, we incorporate various nouns not included in previous works. Presentamos y describimos los nombres que funcionan como refuerzo expresivo de la negación, en combinación con verbos paramétricos, en corpus literarios del francés antiguo y del español medieval. Los denominamos “nombres de valor mínimo” (Nval_mín). Analizamos estos sustantivos como colocativos anti-intensivos cuyas bases corresponderían a los verbos paramétricos con los que se combinan. Tras una definición de nuestro objeto de estudio (1), pasamos a clasificar los Nval_mín del antiguo francés según sus rasgos y sus clases sintáctico-semánticas (2.1). A continuación, precisamos cuáles son las bases verbales y los modificadores que, eventualmente, acompañan a los distintos Nval_mín (2.2). Sigue la clasificación según rasgos y clases sintáctico-semánticos para el español medieval (3.1), así como la descripción de bases y modificadores (3.2). En la conclusión (4), ponemos de relieve las similitudes y diferencias entre las dos lenguas. Destacan, en particular, la mayor utilización en francés de prendas de vestir como Nval_mín y la marcada preferencia del español por el empleo de nombres de animales. Se añaden, además, diversos sustantivos no recogidos en trabajos anteriores.
Collections